Entradas
Mostrando entradas de 2021
Las golondrinas alpargateras
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Conferencia Julian Casanova: "El desastre de Annual. 100 años después"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El origen de los juegos paralímpicos | EL CAJÓN DE GRISOM
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El origen de los juegos paralímpicos | EL CAJÓN DE GRISOM Un estupendo artículo de mi querido y admirado compañero / amigo Juanjo Ortiz. Juanjo tiene en Ivoox un espacio muy interesante sobre la Segunda Gran Guerra y temas militares denominado "la Trinchera", yo lo disfruto y así quiero compartirlo : https://www.ivoox.com/escuchar-trinchera-grisom_nq_937155_1.html Decía Goya "Muriendo y aprendiendo", pues si, nunca es tarde ni tampoco pronto para aprender; cuestiones y descubrimientos sobre multitud de cosas que afectan a lo que somos y fuimos. A la Historia, en definitiva. Salud .
El mito de Cleopatra, más allá de la historia | Rosa María Cid
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El personaje de Cleopatra poco tiene que ver con la realidad, tal y como lo percibimos en el presente y tal y como se ha percibido a lo largo de la historia”, afirma la catedrática de Historia Antigua Rosa María Cid al comienzo de esta conferencia. La utilización de Cleopatra como mito femenino y oriental es analizada a partir de las imágenes pictóricas y representaciones literarias que de ella hicieron los poetas e historiadores romanos primero –directamente influidos por el discurso propagandístico de Augusto– y más tarde los escritores y pintores europeos y el cine de Hollywood. En estos retratos la imagen de mujer apasionada, pecaminosa y ambiciosa desplazó el protagonismo a la relevancia histórica y política de la última reina de Egipto. En este repaso por los relatos culturales acerca de Cleopatra, entre los que destacan los literarios de Chaucer ("The Legend of Good Women", c. 1362-1400) y Shakespeare ("Marco Antonio y Cleopatra", 1607) y el cinematográfico d...
Tecnopolítica | Sueños - El Salto - Andalucía
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El CABALLO Doctor Peyo y sus TERAPIAS con empatía
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Una historia que emociona ... Doctor Peyo es un caballo de Calais, Francia, que junto con su entrenador, Hassen Bouchakour, trabaja como voluntario en el Hospital de Calais, acompañando y apoyando a pacientes que tienen graves enfermedades, como el cáncer. Peyo se ha convertido en un gran paliativo para los residentes, y con su empatía y habilidades se ha ganado el cariño de todos. Salud.
Gadir: la apasionante historia de la fundación de Cádiz por los Fenicios...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Conferencia sobre la fundación de Cádiz por los fenicios, la antiquísima Gadir, primera ciudad de Occidente de cuya fundación se tienen referencias escritas, que nos permitirá conocer la apasionante historia de la llegada de los fenicios hasta los confines del mundo conocido, más allá del Mar Mediterráneo, en el Atlántico, el mar allende las columnas con las que Atlas sostenía el cielo y fundar su primera colonia al otro lado de las Columnas de Hércules. Fue impartida por Eva Tobalina, profesora de Historia Antigua.
MdNBio - Giuseppina Croci: la china
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Homenaje al último superviviente de San Marcos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
MdNBio - Anita Delgado: la princesa de Kapurthala
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Escalinata de la capital turolense cumple cien años abierta al tránsito
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Emilia Pardo Bazán, feminista comprometida - Mujeres en la historia
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
William Turner: A collection of 1530 paintings (HD)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Qué pasa con MARRUECOS y CEUTA?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Final de Hitler. Charla con su autor José A. Márquez Periano en LA TRINCHERA en mp3(08/05 a las 12:46:19) 51:13 69725371 - iVoox
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Final de Hitler. Charla con su autor José A. Márquez Periano en LA TRINCHERA en mp3(08/05 a las 12:46:19) 51:13 69725371 - iVoox . José A. Márquez Periano, autor de "El Final de Hitler, Muerte en el Führerbunker". Nos cuenta curiosidades sobre su libro, sus nuevos proyectos y charlamos sobre cuestiones muy interesantes relacionadas con la Segunda Guerra Mundial, como sus héroes y como se cuenta la historia.
Agujeros negros del franquismo - El Periódico de Aragón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Animales y covid, el silencio de los inocentes
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Lavinia Fontana, una pintora barroca
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Documental del 25 aniversario del Vencimiento del dragón en Alcañiz
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Ayuntamiento de Alcañiz ha estrenado este jueves el documental 'El Vencimiento del dragón' en conmemoración del 25 aniversario de la recreación, que el covid impidió celebrar el pasado año. Se ha presentado en un acto íntimo en el Teatro Municipal en el que también se ha honrado a su creador, el periodista Darío Vidal, fallecido tan solo un mes después del día de San Jorge. El documental, realizado por el alcañizano Alberto Andrés, narra la historia del vencimiento a través de numerosos testimonios e imágenes de la primera edición recuperadas en VHS. ¡Emocionante!
De El Bosco a Rubens: Imágenes y cultura de Flandes en España
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La obra invitada: "Biombo de la Conquista de México y La muy noble y lea...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
“La obra invitada”, programa patrocinado por la Fundación Amigos del Museo del Prado, a través de su Comisión de arte virreinal, presenta el Biombo de la Conquista de México, pieza capital del arte virreinal. Este biombo refleja el ideario de las élites criollas de la capital de la Nueva España y visualiza su relación con una Monarquía Hispánica a la que debían fidelidad política y el origen de su fe, pero también el orgullo y la singularidad de una realidad americana que cristalizaría más de un siglo después en el proceso de independencia. Expuesta en la sala 16 A del edificio Villanueva hasta el próximo 26 de septiembre, esta excepcional pieza pasará a formar parte de la exposición temporal “Tornaviaje”, una apuesta del Prado por abrir sus colecciones a nuevas geografías. Museo Nacional del Prado. Madrid. Salud.
El legado de cuatro maestras republicanas que el franquismo no pudo borrar | ctxt.es
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Arte incómodo: "Mi madrina" de Luis Huidobro (h. 1912) | Invitadas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Para qué sirve un rey? – Otras miradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
No le ladraban a Sancho | Cápsulas de lengua
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DEBATE | Salud mental y suicidio, cuando comunicar es prevenir
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Se publica el Informe "Tiempo de verdad y de justicia. Bebés robados" - Tercera Información -Tercera Información
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

El extraño caso de Benjamin Button - F. Scott Fitzgerald - Ciudad Seva - Luis López Nieves
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El extraño caso de Benjamin Button - F. Scott Fitzgerald - Ciudad Seva - Luis López Nieves : El norteamericano F. Scott Fitzgerald (1896-1940) es conocido principalmente por su novela "El gran Gatsby". A mí, sin embargo, me parece que tiene novelas mucho mejores, como "Los hermosos y malditos", que considero grandiosa. Además, no se habla mucho sobre los cuentos de Fitzgerald, que también son impresionantes. Incluyo "el extraño caso de Benjamin Button " (1922), cuento sobre un hombre que nace anciano, pero va rejuveneciendo. Además de la originalidad de la trama, llama mi atención el tono medio en serio y medio en broma, pero más que nada absurdo, escogido por el autor para narrar el cuento. ¡Que lo disfrutéis! SALUD.
Homenaje a Goya en el 275 aniversario de su nacimiento
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Las 'invitadas' que abandonarán los almacenes del Prado
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Lexicografía del coronavirus | Castellano - La Página del Idioma Español = El Castellano - Etimología - Lengua española
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Archivo Rubén Darío de la Universidad Complutense de Madrid - Rubén Darío
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Archivo Rubén Darío de la Universidad Complutense de Madrid - Rubén Darío : Interesantísimo y recomendable; no dejéis pasar la oportunidad de ver y escuchar el video de la Directora y responsable, que ayuda a navegar por la vida más intima y la obra descubierta del "baúl azul" , de forma más cómoda y estructurada. Salud.
Pensamiento | Abecedario de María Zambrano - El Salto - Edición General
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Arte incómodo: "Después del baño (Desnudo de mujer)" de Raimundo de Madr...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Obra comentada por Amaya Alzaga, Historiadora del Arte, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) El desnudo académico exigía un pretexto literario y un escenario concreto que lo dotara de argumento y estableciera una cierta distancia con el espacio físico y temporal del espectador. Madrazo expuso a la mirada masculina este refinado y sensual desnudo de una parisina sorprendida en su 'toilette'. Su estética rococó, realzada por la delicadeza del polvo de talco y la lencería dieciochesca, marca esa supuesta distancia con el espectador, convertido en 'voyeur' del aseo femenino. Este vídeo forma parte de la serie "Arte incómodo" con ocasión de la exposición "Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931)” (06/10/2020-14/03/2021). Más información sobre la exposición: https://www.museodelprado.es/actualid... Más información sobre la obra: https://www.museodelprado.es/coleccio... Serie "Arte incómodo...
ABOGADOS DE ATOCHA: MEMORIA VIVA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El atentado a los Abogados de Atocha fue uno de los acontecimientos que tiñó de sangre el incipiente proceso de transición hacia la democracia. La noche del 24 de enero de 1977 un comando de la ultraderecha penetró en un despacho de abogados laboralistas vinculados a Comisiones Obreras y al Partido Comunista de España. Al rato abrieron fuego contra los presentes. El atentado costó la vida a cinco personas y dejó heridas de extrema gravedad a otras cuatro. Víctimas, abogados y familiares nos relatan, 37 años después, lo que supuso aquella masacre y aportan contundentes datos para ilustrar que el caso fue cerrado judicialmente en falso. Denuncian que jamás se investigaron contundentes pruebas sobre las tramas vinculadas al atentado: una parte de los servicios secretos españoles, la red anticomunista internacional Gladio, miembros de la policía franquista, el partido Fuerza Nueva... En la memoria de muchos perviven los nombres de aquellas víctimas mortales: Luís Javier Benavides, Sera...
Los pilotos suicidas de Hitler | EL CAJÓN DE GRISOM
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Recordando a María Moliner en el 40 aniversario de su muerte | Todoliteratura
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
200 años de Concepción Arenal: “Pensar fue mi vida, mi mayor placer”
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Inventos cotidianos de mujeres que han cambiado nuestra vida
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
‘Una violencia indómita el siglo XX europeo’ por Julián Casanova
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Conferencia: Las joyas y los relojes en la pintura de Velázquez
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones